El Consejo de Ministros aprobó el viernes 31 de marzo la bajada del IVA cultural que supone un descenso del 21% al 10% del impuesto sobre el valor añadido en los espectáculos que se celebran en directo. Esta reducción afectará a los conciertos, las representaciones de teatro y danza y a los espectáculos taurinos.
En la sala Jardiel Poncela, la más pequeña del teatro Fernán Gómez de Madrid, tiene lugar esta iniciativa cuyo objetivo es iniciar a los bebés en el universo del teatro.
Las representaciones teatrales siempre contaron con un recinto. Con el transcurso de los siglos el teatro ha ido evolucionado hasta tal punto que hoy en día cualquier rincón puede convertirse en el lugar donde unos actores interpreten un texto teatral. El pasado 25 de marzo, durante la decima edición de La Noche de los Teatros, se programaron actos por la capital de España con el objetivo de sacar las artes escénicas a la calle.
Tras la polémica suscitada durante las últimas semanas en el Matadero, con motivo del cambio de nombre en las naves denominadas como Max Aub y Fernando Arrabal, vamos a hacer un breve repaso por la trayectoria de estas dos figuras teatrales.
El pasado miércoles 22 de marzo se estrenó este espectáculo en los Teatros del Canal. Basado en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte el autor ha dado carta blanca a la adaptación teatral de su obra. Sobre el escenario dos intérpretes, Jordi Rebellón y Alberto Jiménez, dan vida al pintor y fotógrafo de guerra Faulques y al superviviente Ivo Markovic, retratado por el primero durante el asedio de Vukovar.
Nacido en Madrid en el año 1970 este actor de corpulenta figura ya formaba parte de la compañía de teatro Animalario antes de darse a conocer al gran público.
Con la representación de esta obra escrita por Fernando Fernán Gómez se conmemora el 40 aniversario del Centro Cultural de la Villa que lleva su nombre desde el año 2007. Se trata de un nuevo montaje de Las bicicletas son para el verano, la más famosa del dramaturgo, actor y director de origen argentino.
Después de su adquisición por parte Stage Entertainment y Rockspring Property Investment Managers LLP (“Rockspring”), y tras su reciente remodelación, este emblemático teatro de la Gran Vía madrileña ha vuelto a reabrir sus puertas para acoger desde el pasado martes 7 de marzo el musical Mamma Mia.
Con la lista de candidatos, dada a conocer el pasado viernes, se ha puesto en marcha la vigésima edición de estos galardones que están organizados por la Fundación SGAE y cuyo objetivo es el de estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país además de promocionar los espectáculos de la temporada.
Los Teatros Luchana, que siempre se han caracterizado por incluir obras escritas por mujeres dentro de su programación de artes escénicas, ampliarán este tipo de representaciones hasta un número de 14 durante el mes de marzo.
Páginas