Al titular de esta entrada en el blog le falta, por motivos de espacio, el añadido de “hacerla en la radio”. Se trata de una vuelta de tuerca al título original que sin duda le encantaría a su autor. Porque Enrique Jardiel Poncela, uno de los dramaturgos más importantes e influyentes de la Literatura española, era un maestro de la situaciones absurdas.
“Anda, son las nueve. Hemos comido sopa, pescado, patatas con tocino, ensalada inglesa. Los niños han bebido agua inglesa. Hemos comido bien, esta noche. Es porque vivimos en los suburbios de Londres y nuestro apellido es Smith”.
El escenario es sobrio y se asemeja a un vagón de tren compuesto por tres filas de asientos. Frente al público se sitúan los ochos actores colocados en sus asientos dentro de una sala de los antiguos cines Luchana reconvertidos ahora en teatro multisalas.
Alicia (Natalia Millán) sorprende a Miguel (Armando del Río), el marido de su mejor amiga Laura (Mapi Sagaseta), con otra mujer. Al haber quedado esa misma noche para cenar con esta pareja de amigos se plantea si debe o no contar la infidelidad.
Escrita por Géral Sibleyras esta obra de teatro, cuyo titulo original es “Le vent des peupliers”, se estrenó en 2003 con gran éxito de público y crítica. Dos años más tarde sería adaptada por Tom Stoppard al inglés como Héroes y desde el pasado 21 de septiembre hasta el próximo 6 de noviembre puede verse en el teatro Reina Victoria de Madrid.
En el teatro Marquina de Madrid, a partir de este jueves 8 de septiembre, volverá a los escenarios Bajo Terapia. Esta comedia escrita por el dramaturgo argentino Matías Federico, y adaptada al castellano por David Serrano (Al otro lado de la cama), trata sobre el universo de la pareja. Y más en concreto sobre aquellos conflictos que se ponen encima de la mesa durante las sesiones de terapia.
Woody Allen es uno de los autores más prolíficos del cine moderno. El director neoyorquino de ascendencia judía escribe los guiones de sus películas y cada año aumenta su filmografía con el estreno de una nueva cinta. Conocedor tanto del arte del drama como del de la comedia sus textos traspasan los límites de la gran pantalla para convertirse en obras de teatro.
El mejor remedio contra la canícula veraniega es meterse en un teatro de Madrid y disfrutar de una obra que en el caso de La cena de los idiotas tiene las carcajadas aseguradas. Esta comedia francesa creada por Francis Veber ha sido un éxito desde su estreno. En Madrid con este reestreno cumple su séptima temporada en cartel, un hecho del que pocas obras pueden presumir.
Como en aquella famosa canción de Sabina en la que tras pasar una noche loca con una mujer desconocida , el protagonista de esta historia se despierta. Desvalijado sin ningún bien material que le pertenecía y le hacían creer persona. Es lo que tiene correr aventuras, que pueden convertirse en una maravillosa experiencia para enmarcar en tu libro de recuerdos o por el contrario te sirven para mostrarte que a veces el dejarse llevar puede contener mucho riesgo.
El debate que lleva siglos en pie, y que por lo pronto parece no tener aún una respuesta clara que convenza a la humanidad ¿Cuál es el secreto o el motivo por el cual las mujeres tienen un poder sobrenatural en la figura del hombre?
Páginas