La Celestina

La Celestina

La compañía teatral Atalaya es la responsable de esta adaptación moderna del clásico de Fernando de Rojas. En la antigüedad esta tragicomedia, de carácter híbrido y difícil interpretación, era un relato que contaba con una amplia tradición oral al ser únicamente recitado. No en vano, dentro de la obra aparecen más de 65.000 palabras.
Su argumento trata de la historia del enamorado Calisto, quien para conquistar a su amada Melibea recurre a los servicios de una vieja prostituta que hace las veces de alcahueta profesional. Las artes de aquella consiguen que Melibea corresponda a Calisto. El éxito de la misión encomendada provoca que la Celestina se ponga de acuerdo con los criados de Calisto para explotar la pasión de su señor. Tras una riña entre los criados y la alcahueta, por el botín a repartir, los primeros matan a esta última, aunque finalmente sean apresados y ajusticiados. Estos hechos desembocarán en un trágico final para la pareja de jóvenes enamorados.
Carmen Gallardo se pone en la piel de la Celestina. Junto a ella el reparto lo componen los siguientes actores: Raúl Vera (Calixto / Pleberio), Silvia Garzón (Melibea), Manuel Asensio (Sempronio / Centurio), Jerónimo Arenal (Pármeno / Sosia), María Sanz (Areúsa / Tristán / Alisa (en off) y Lidia Mauduit (Elicia / Lucrecia).
A lo largo del espectáculo los actores actúan sin personaje y en clave coral, bien configurando los diversos espacios con la escenografía o bien creando con cánticos los ambientes escénicos. La crítica ha destacado el trabajo de Carmen Gallardo que encarna a la alcahueta por antonomasia de la literatura castellana. También la puesta en escena y la magnífica adaptación de la obra por parte de Ricardo Iniesta.
Celestina- La Tragicomedia se representará en el teatro Infanta Isabel de Madrid hasta el próximo día 30 de julio.

Compra ahora