Hamlet, ensayo general

Hamlet, ensayo general

Quizás sea la obra más conocida de William Shakespeare y en la cual los actores se enfrentan a su reto de ser o no ser sobre el escenario. En El Pavón Teatro Kamikaze tuvo lugar el pasado miércoles 8 de febrero un ensayo general previo al estreno de Hamlet que se representará allí hasta el 5 de marzo. Los ensayos con luces, vestuario y todo el montaje sirven para dar los últimos retoques a una obra, que ya se estrenó el año pasado en el Teatro de la Comedia (sede de la CNTC), y a la cual, sin embargo, llegan apurados tal como confiesa su director Miguel del Arco a los asistentes.

Sin más demora se sube el telón y aparece encima del escenario la triste figura de Hamlet, que interpreta un ciclotímico y a la vez convincente Israel Elejalde, advirtiéndonos sobre el espectáculo que vamos a presenciar.

Esta adaptación moderna del clásico Shakespeare prescinde del boato de la corte danesa a partir de una escenografía que se articula en torno a una cama y a unas cortinas. Con estos elementos se desenvuelven con soltura los siete actores sobre el escenario dando vida tanto a sus múltiples personajes como a las situaciones que se desarrollarán durante las dos horas y media de la función.

Nos encontramos no solo ante un ensayo general sino también ante la interpretación de un clásico. De este modo aplicar localismos como chacho en el diálogo de los sepultureros es un ejemplo de cómo aligerar el drama y la intensidad del conflicto hamletiano. Mientras que, la interpretación de un reggaeton en medio de la obra puede hacer retorcer en sus asientos al público más purista.

Aunque su director nos advirtiese de la posibilidad de algún parón durante el ensayo éste se desarrolló sin ningún contratiempo. Síntoma de que el espectáculo está muy rodado.

 

Imagen: Ceferino López

Compra ahora